Mostrando las entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas

domingo, junio 04, 2006

Datos importantes a considerar respecto al conflicto estudiantil

- Reformando la LOCE...

¿Qué quieren reformar? Yo también era de la idea de reformar. Sin embargo, y siguiendo el clásico estilo UC, imprimí la LOCE y la leí entera, y debo decirles que tengan cuidado, estudiantes secundarios, con terminar pisándose la cola. La LOCE es una buena ley, que debe ser reformada en muy pocas cosas:

1. Garantiza el derecho a la educación en el Art. 2°.

2. Obliga al estado a financiar un sistema gratuito de enseñanza en el artículo 3°

3. La calidad está asegurada en el Título I, donde describe las habilidades y capacidads mínimas con las que el alumno debe salir de cada nivel educacional.

4. En ningún momento limita la acción del Estado en educación y le otorga la responsabilidad y todas las facultades de fiscalizar al Ministerio de Educación en el Artículo 19. Por lo tanto, la municipalización, las JEC, el Estatuto Docente, etc. son decretos del Ministerio o Políticas de éste, y por lo tanto no requieren de 4/7 en el Congreso. Es más, toda la responsabilidad recae en el Ministerio de Educación.

Así que ojo, la LOCE no tiene ninguna responsabilidad en el pobre desempeño de la educación pública, pues es responsabilidad del Ministerio de Educación velar por ella. Léanla.

- La propuesta de Bachelet...

Bachelet mintió y no nos dimos cuenta.

Hoy el ministro Velasco dijo que para 2006 el costo de las medidas es de 31.000 millones de pesos. Eso son sólo 60 millones de dólares. Para 2007 el costo ascenderá a 72.000 millones de pesos. Eso sólo son 133 millones de dólares.

El gobierno hasta el 31 de marzo de 2006 tenía excendentes del cobre acumulados por casi 6.000 millones de dólares y se espera que a fin de año superen los 13.000 millones de dólares, los que generan intereses por más de 1.350 millones de dólares.

Esto alcanza para mucho más de lo que uds. piden.

Financiar 2 pasajes de micro gratis para todos los alumnos secundarios vale 90 millones de dólares. Financiar 4 pasajes vale 180 millones de dólares. Financiar 6 pasajes vale 270 millones de dólares. Algunas de esas alternativas podria ofrecer el gobierno, pero no lo hace.

Denle esta información a sus dirigentes para que se lo expliquen al país.

Infórmense y háganse asesorar.

No acepten migajas.

Luchen por sus derechos.

Gabriel Salas M.

Ingeniero Comercial

Economista.

Fono: 08-2640511

---¡Gracias Gabriel por apoyar el movimiento con más información!---

viernes, junio 02, 2006

¡Dios escuchó mis plegarias!

http://www.senado.cl/

Valparaíso 02/06/2006 Departamento de Prensa

En sesión especial senadores analizarán la problemática de la educación secundaria y superior del país

Con el propósito de analizar y evaluar las problemáticas asociadas a la educación que han quedado en evidencia a raíz de las demandas estudiantiles de los secundarios, el Senado realizará este miércoles 7 de junio una sesión especial, que contará con la presencia del Ministro de Educación, Martín Zilic. La reunión, que está programada entre las 12:00 y 14:00 horas de ese día, fue solicitada por 14 senadores de distintos sectores políticos, lo que deja de manifiesto la preocupación transversal que existe por el sistema educacional, ya que ningún sector se restó a la necesidad de evaluarlo.

:)

Porque creo firmemente en que el conocimiento es poder, insto nuevamente a leer la LOCE y, como -al parecer- el gobierno sufre de falta de ideas concretas al respecto, les pido que envíen sus ideas a su parlamentario favorito a través de la página del senado (http://www.senado.cl/) ó la cámara de diputados (http://www.diputados.cl/). Futuras generaciones lo agradecerán.

jueves, junio 01, 2006

Apoyo al paro estudiantil II: Pitéate un Zilic y pregunta al aire

El ministro Zilic nuevamente mostrando la hilacha. Cómo si fuera poco, además de haberse demorado en dar la cara, ayer aparece con grabadora en la reunión con los estudiantes después de haber acordado no grabar nada...

Sin comentarios.

La pregunta al aire del día de hoy:

Luego de las palabras de nuestra presidente, ¿cómo diablos -si van a tomar una decisión de estado respecto a la educación- se les ocurre hacer la propuesta de reforma sólo con concertacionistas, si necesitan también los votos de la derecha para aprobarla?, ¿por qué los derechistas tendrían que aprobar ciegamente algo en lo que no participaron ni por si acaso, si también los va a afectar (recuerden que el cuarenta y tantos porciento de la población chilena es de derecha)?

martes, mayo 30, 2006

Los estudiantes de la educación pública protestan con justa razón

En Chile está la escoba. La educación pública es horrorosa y a nadie le importaba ponerle el cascabel al gato...hasta ahora.
Los estudiantes secundarios chilenos -ya cansados de falsas promesas, infraestructura deficiente, profesores malos, etc.- decidieron tomar el problema en sus manos y tienen tomados cerca del 90% de los liceos hasta que el gobierno les de soluciones concretas.
Yo los apoyo y aplaudo su claridad a la hora de exigir sus derechos. Lograron lo que nadie pudo y eso es loable. El gobierno tirita y se deshace en explicaciones baratas. Los chicos sólo quieren una oportunidad.
No sé si logren el pase escolar gratuito -que dicho sea de paso, si existe en otros países como Noruega y Alemania- o la PSU gratis; pero creo que si ahora el gobierno tiene recursos como dice y está empeñado en ayudar a los más pobres, invertir en educación -al menos subvencionando la excesivamente cara PSU- es el lugar por el cual comenzar.

Punto aparte me merecen las demandas por la revisión de la jornada escolar completa y la vuelta a una educación estatal. Con respecto a la primera, hace algún tiempo mietras conversaba con una amiga, llegué a la conclusión de que es absolutamente ridícula. Los chicos de hoy tienen el doble de horas de clases de las que teníamos en los '80 y '90, pero ¿saben más de lo que sabíamos nosotros cuando terminan su educación media?...la respuesta es no, no saben más, sino todo lo contrario. Los chicos de hoy saben cada vez menos (cosa de ver los puntajes de la PSU), por lo tanto la medida es un fracaso.

Con respecto a la vuelta a la educación estatal, desde mi posición de profesora, me sorprende que los alumnos sientan interés. No sé qué tanto les afecta a ellos que los municipios se hagan cargo de la educación. Personalmente, creo que los profesores son los más afectados, pues ¿a quién le gustaría tener de jefe a un tipo que a lo peor sólo tiene cuarto medio?. Es indigno para el profesorado -todos profesionales universitarios- estar a cargo de alguien con menor formación, que no entiende nada de lo que quieres implementar. Tal vez los alumnos resientan este hecho de manera indirecta, pero me alegra profundamente que se preocupen y no los tomen a la ligera. Como profesora les digo que tienen todo mi apoyo. ¡No den su brazo a torcer!

jueves, abril 27, 2006

Blogs a destajo

Esto de figurar en el cyber mundo con una columna semanal en sushilights, blog en inglés, fotolog y este humilde blog que ya casí nadie lee por creerlo abandonado, tarde o temprano a uno le pasa la cuenta. Nunca en la vida había tenido menos cosas que decir. Por supuesto, no toda la culpa es de los chorrocientos mil blogs que tengo. En un principio, el trabajo era tan relajado que tenía tiempo para llenarme de nuevas ideas compartiendo tragos con mis amigos o saliendo a caminar. Hoy figuro recorriendo Santiago de punta a punta haciendo clases de lunes a sábado y ya no tengo tiempo para conversar con nadie, porque uso mi tiempo "libre" para dormir todo lo que no duermo en la semana. Patético, lo sé.

La cuestión es que la falta de tiempo libre ha minado mi imaginación y me ha dejado prácticamente sin opinión. Cuando veo una película, ya no pienso en las mil y una cosas que podría extraer para contar en mis blogs. A lo más puedo decir me gustó o no me gustó.

Esto de convertir mi hobbie en algo casi profesional, me tiene al borde del colapso. Ya ni siquiera hago mi cama y con suerte salgo a pasear. Esta no es vida, señores. ¡Quiero mi imaginación de vuelta!

jueves, abril 20, 2006

De vuelta en la tierra de los bloggers

Hace trillones de años que no posteo nada y podría pensarse que me han pasado muchas cosas, pero lamentablemente todo se resume en una sola palabra: trabajo.

La maledetta pega me ha dejado buena para nada. No he podido ir a las reuniones de Harry Potter porque trabajo los sábados y no he podido ver a mis amigos porque vivo con sueño. Durante la semana santa pude viajar finalmente a ver a mis padres luego de dos meses en que no me vieron ni la nariz y más que eso no he hecho.

Claro, cualquiera pensaría "qué bien, trabaja como loca y debe ganar bastante", pero lo triste es que tampoco gano tanto. Qué fastidio esto de correr de allá para acá y no tener un peso. Si sigo así nunca voy a lograr nada...:(

Y bueno, como hace tiempo que no le hago al blog temático, hoy les traigo una reflexión acerca del amor....

El amor según Pau

De un tiempo a esta parte he recopilado montones de historias de amores frustrados o amores que resultan pero se acaban. Todo el mundo vive frustrado y, entre tanto amor a medias, pierde la fe de encontrar a ese alguien especial con quien vararse para siempre.

De tantas conversaciones acerca del tema, he sacado por conclusión que los problemas amorosos se reducen a nuestra incapacidad para definir qué diablos es lo que andamos buscando.

Enfrentados a la aparentemente simple pregunta "¿qué es el amor?" todos se enredan y por lo general responden "pasión", a pesar de que todos concuerdan en que la pasión dura menos que un candy.

Quizás hace algunos años, frente a la misma pregunta, me habría quedado con la pasión...pero hoy, la pasión es para mí más un condimento del amor que el amor mismo.

Personalmente -luego de años de darle vueltas al asunto- finalmente sé que lo que busco es principalmente paz. Busco a alguien que me haga sentir que pertenezco al mundo y que ya no tengo que buscar veinte mil estupideces para llenar el vacío que siento en el alma. Busco a alguien con quien me sienta cómoda y tranquila, alguien con quien pueda echar la talla o llorar la muerte de alguien, alguien que me diga que la vida vale la pena vivirla en mis días oscuros.
En el fondo, creo que todos buscamos lo mismo; sólo que algunos se confunden en el camino.
...y tú, ¿qué buscas?

martes, febrero 07, 2006

Baldes de agua fría y otras estupideces

  • Este año cumplo 29. Mi amiga de la infancia y mi primo cumplen 30. No puedo creerlo. Hace poco tenía 15 y los de 25 eran seniles. ¿dónde cresta están todos esos años?, ¿por dónde pasaron que no los ví?
  • Luego de un severo Writer's Block y un paseo por el sur de Chile con toda mi familia (auspiciado todo por papá, obviamente) finalmente logré postear dos artículos en Sushilights.
  • Durante el viaje al sur, me entero por boca de mi madre que las dos mujeres más cool de todo mi pueblo estaban supuestamente trastornadas. Casi me muero. Eran mis modelos a seguir. Siempre encontré cool la idea de ir a comprar el pan con sombrero de ala ancha y largos guantes de satín o salir a andar en bicicleta con un buen teñido rubio, pantalones de lycra y polera con lentejuelas a los 60 años. Todo mal.
  • Es oficial: Harry Potter me tiene trastornada. He estado leyendo fanfics de Ron y Hermione todas las noches desde Octubre hasta la fecha....y es que estoy enamorada de Ron Weasley. Patético, lo sé. Ahora incluso he pensado en ir a las reuniones de la sociedad Harry Potter Chile o como se llame y comprarme la corbata de la casa en la que me pongan y hasta disfrazarme para los estrenos. ¿No será musho a mi edad?, ¿Nno se suponía que sólo tipos locos como los fanáticos de Star Trek se les ocurría este tipo de cosas?

sábado, enero 07, 2006

Acerca de nacer y morir

El recién pasado año 2005 me dejó sin dos abuelos y una tía abuela, dos de los cuales murieron entre pascua y año nuevo. Entre tanta tristeza, escribir algo se hacía cada vez más difícil. Especialmente porque con tanta muerte, no se puede evitar pensar acerca de la manera en que la propia vida se ha llevado hasta el momento.

Tengo 28 años, vivo aún con subsidio paterno porque soy incapaz de mantener un trabajo por más de 6 meses (mi record), estoy soltera mientras todo el mundo está emparejado y mi lista de posesiones se reduce a un montón de papeles, un video y un DVD. Todo mal. Mis amigos más “adultos”, a quienes –al menos yo creía –la vida les resultaba, al parecer está no resultándoles; ya no existen las raves de euphoria ni el tecnocafeteando arriba del Cine Arte Alameda; ya nadie habla de las pelis que fue a ver al Normandie; ya no importa tanto si gana Bachelet o Piñera, porque hay que decirlo, si Bachelet gana no volvemos a la UP y si Piñera gana tampoco volveran los militares a poder; simplemente porque el mundo ha cambiado y entre tanto cambio yo me quedé atrás, suspendida en el tiempo.

Ya no fui famosa, ya no hice un road trip con mis amigas, ya no pasé un verano entero persiguiendo fiestas a lo largo de Chile y a pesar de que ninguno de estos sueños se concretó, no me siento ni triste, ni fracasada…sólo nostálgica, igual que cuando terminó Buffy. Es como si el mundo me gritara “¡Crece, por favor!” y yo hubiera hecho oídos sordos todo este tiempo…hasta ahora.

Caramba que cuesta vivir. De hecho, eso fue lo último que me dijo mi abuela antes de morir, que es generalmente el momento en que todo se ve más claro que nunca, el momento en el que finalmente uno ve el tablero de ajedrez en donde juega Dios, cuando uno finalmente comprende la bendita Matrix en la que estamos insertos.

Este año no hice regalos de ninguna especie en navidad, ni mandé saludos de año nuevo, pero si pedí por todos los deseos de mis amigos, para que la vida no les sea tan difícil y al final de todo se sientan satisfechos con los resultados de sus vidas.

Feliz año 2006.

lunes, diciembre 12, 2005

El Chascón Villegas

¿Hay algo más hot que un hombre inteligente?. Personalmente, la inteligencia siempre me ha calentado al punto de olvidarme completamente de las barreras etárias y de la “buena presencia” del tipo en cuestión.
Si me preguntaran hoy a qué chileno me tiraría, sin vacilar respondería Fernando Villegas. ¿por qué?, por brillante, por seco y por su cara de niño mañoso. Lo veo todos los domingos en Tolerancia Cero y cada vez que abre la boca; con cada comentario suyo me da orgasmos.
Siempre he tenido la fantasía de encontrarme un tipo así, tan agudo, tan lógico, tan condenadamente brillante que me haga sentir la mina más tonta del planeta. Sí, lo sé…soy bien masoquista, pero si alguna vez me pescara un tipo como Villegas, no me importaría ser su Titi Ahubert. De seguro Villegas era el outsider mateo de su colegio…y esos tipos siempre han sido mi debilidad.

sábado, diciembre 10, 2005

La vida y todo lo demás

Mi futuro es nuevamente incierto. Finalmente terminé mi pega con el Británico y, de hecho, ya me apunté con clases en la universidad para marzo del próximo año; pero aún no tengo contrato y estoy algo cansada de la inestabilidad laboral que significa trabajar a honorarios. He tirado un montón de CVs, sólo he ido a una entrevista, tengo deudas y el dinero escasea. ¿Por qué diablos cuesta tanto crecer?

sábado, noviembre 26, 2005

Fiebre de viernes por la noche

I say you don't know
You say you don't go
I say... take me out
Franz Ferdinand – Take me out

El viernes fui invitada por mis hermanos y mi vecina-amiga Vivi a bailar a una discoteque nueva llamada Miel. A mi la verdad no me tincaba mucho el asunto, menos después de haberme quemado la cara el domingo pasado y andar con una cicatriz similar a la mancha de Gorvachov en el mentón. La cuestión es que de a poco me fui entusiasmando con la idea. Hacia ya tiempo (como un año) que no iba a “menear la canasta” como dice mi citable amiga Ani, así que me arreglé y partí.

La Vivi, como hija de negociante que es, ya había sacado las cuentas de cuánto nos salía ir en taxi a la bendita disco. Juntamos nuestros billetitos, nos subimos al taxi y llegamos al local pasada la medianoche.

Yo tenía una vaga idea de cómo era la disco. Me habían contado que era como un clon discopeque de la Blondie, pero que la música era re-buena. En cuanto entramos caí en cuenta de lo lolosauria que estoy. Miles de potenciales alumnos desfilaban con pintas reageton-emo (todavía no entiendo muy bien qué es ser emo, pero bueh…) de un lado a otro de la discopeque. Confirmados los rumores: el público objetivo eran los lolitos de 18 con recién estrenada licencia de conducir y la música efectivamente era buena. De entrada, como si supieran que iba yo, le había tecno y después, cuando los típicos pelotudos que pagan la entrada para pasearse toda la noche con un vaso de piscola en la mano llegaron, lanzaron la música cantable, hecho que me pareció bastante extraño, ya que el tecno suele aparecer al final, cuando el público ya está arriba de la pelota… pero bueno, la cuestión es que bailé y sudé como caballo corralero por casi 5 horas seguidas, mientras hacía intentos desesperados por esconder cierta parte prominente de mi anatomía que al parecer es de culto (no entiendo, estaba lleno de chiquillas con suscripción a catálogos de Avon, más producidas que la yegua del tony y a los chiquillos dele con tratar de puntearme), hasta que mi rodilla colapsó. Llegué al sector de los asientos a medio morir saltando, pero con el ánimo arriba; después de todo desde “el comienzo de mis mejores años” que no bailaba tanto de corrido. Me tomé una bebida (cuando bailo no tomo trago, ¿para qué?, ¿andar haciendo el loco?...no gracias) y luego de un corto bailoteo en la pista ochentena –en donde tocaron todos mis grandes éxitos, desde Blue Monday de New Order (más conocida como “la canción de la lámpara”) hasta una cancioncilla pegajosa del grupo Kon Kan- nos fuimos.

Conclusión: el mundo ha cambiado mucho y estoy demasiado vieja para cambiar la Blondie por otro antro bailable de moda.

Sometimes it's fated.
(We) Disintegrated it
for fear of growing old.
Sometimes it's fated.
(We) Assassinated it
for fear of growing old.
Can't stop growing old...
Placebo – This picture

domingo, noviembre 20, 2005

El caballero Avello

...qué René Naranjo, qué Julio César....Avello es mi opinólogo! (que Dios lo conserve fresco y Lozano por muchos años como dice Anita, otra avellista de corazón). ¿Quién más que él, con su personaje, podría agarrar pa'l chuleteo a toda la manada de tontos graves que existen en Chile?. Los ridiculiza a más no poder y al final todos lo terminan perdonando por ser un loco lindo.
Quién podría olvidar la postulación de Bryan Tulio a la alcaldía de Pichilemu, la performance con René Naranjo, sus preguntas acerca del pene pequeño de Egas, sus himnos de campaña para los candidatos (¿alguien los tiene en MP3?). Avello es -por lejos- el tipo más inteligente de la TV en años. Se hace el weón y se los come a todos con zapatos; cultiva el low perfil más low y más perfil de toda la pantalla y por lo mismo puede tirar mierda con ventilador con la arrogancia de quién no tiene nada que perder; lo han echado de todos lados y aún así no ha cambiado, es el periodista más punk de todos, el único que no se vendió al sistema hasta que el sistema cayó rendido a sus pies. Qué Sid Vicious, qué Kurt Cobain...Avello es el hombre!

viernes, noviembre 18, 2005

El blog del tonto grave

Caramba que abunda la gente profunda en la red. Sobre todo gringos (era que no). En los últimos días me he dedicado a navegar por un sinnúmero de blogs, sólo por curiosidad y -salvo contadas y honrosas excepciones como Lulet (refiérase a la sección links)- casi todos tratan o de sexo, o de política internacional, o de religión. Con respecto a este último, debo reconocer que nunca me imaginé que hubiera tanta gente que vió la luz. Musha cita bíblica, musho fin de los tiempos. Todo para que el lector se convierta o de frentón se suicide.
De verdad no sé que busca el lector bloggero promedio. Yo sólo me quedo pegada con los blogs sobre la comedia de la vida y fandoms de mis series favoritas (qué le voy a hacer...nací para ser fan)
Respecto de este mismo tema, aquí va un link a los comentarios de mi hermano al respecto:
http://www.livejournal.com/users/dmoreno/2896.html, que lo disfruten.

miércoles, noviembre 16, 2005

El blog del tonto ocioso

Es impresionante como la combinación blog + excesivo tiempo libre puede arruinar tu vida. Lo digo en serio. Desde que me dedico a este blog acerca de nada, paso todo el bendito día pensando en la próxima estupidez que voy a postear. Tanto así que el otro día por poco se me pasa mi estación de metro. Casí me dió un paro cardiaco cuando me dí cuenta. Salté como resorte y el señor que iba al lado casi se muere del susto.

Postear en un blog es adictivo, no importa si te comentan o no. Es el narcisismo al chancho. Uno escribe y luego entra cada cinco minutos a admirar su obra y a ver si a alguien le interesó algo. De esta rutina diaria, sólo he sacado dos brillantes conclusiones:
a) o mis amigos no tienen idea de cómo diablos postear o de frentón les importa un carajo lo que escribo y
b) caramba que me sobra el condenado tiempo, a pesar de estar siempre acogotada...
y es que posteo en todos lados: aquí, en mi blog en inglés y fotitsz en mi fotolog, y ya se me están acabando las ideas. Por eso cuando voy camino a la pega, sigo pensando en la leserilla del blog y en nuevas maneras de entretener a mis comensales. Patético, ¿no?

domingo, noviembre 13, 2005

Joss es mi dios

La semana pasada -mientras navegaba por los LJs de mis amigas del foro de Roswell- me encontré con un blog llamado Whedonesque en donde suele postear el mismísimo Joss Whedon, creador de la mejor serie de TV de todos los tiempos: Buffy The Vampire Slayer.

Al parecer, Joss es un tipo como uno, nacido para ser fan. El Tarantino de la pantalla chica. En el blog -que en realidad pertenece a una comunidad de fans- se inscribió como uno más para responder a ciertas preguntas acerca del Buffyverse y de Firefly, su otra creación, que a diferencia de Buffy, fue truncada por altos ejecutivos, pero vuelta a la vida gracias al cine. Allí además comparte sus obsesiones televisivas, como Veronica Mars, en la que participó en la segunda temporada. ¿Cómo no van a dar ganas de invitarlo a una chela y echar la talla?...mi ídolo de hoy es a toda raja. Dios salve a Joss!

jueves, noviembre 10, 2005

Acerca de los placeres culpables...

Tal como lo hice en mi blog en inglés, procedo a citarme:

En lo que a mí respecta, etiquetar ciertos gustos como "culpables" es una tamaña imbecilidad. ¿por qué uno habría de sentirse culpable de lo que le gusta?. Como dice Madonna: "Pobre es el hombre cuyo placer depende del permiso de otros". Uno no tiene que andarle probando nada a nadie. Lo que a uno le gusta, le gusta y se acabó; si quieren, bueno y si no, también...por eso la gente cool es cool.

...porque no trata de ser...es.

¡Que vengan esos tomates!

miércoles, noviembre 09, 2005

Fuguet, my love


Links a los Blogs de Beto Fuguet...

Las películas de mi vida
Alberto Fuguet

Lamentablemente no tiene sector de comentarios....una pena, porque solía escribirle a su página web y como desapareció, ya no tengo cómo llegar a él...ya no sé dónde diablos escribirle para decirle que me cagó, que Gastón Fernandez soy yop, que Se Arrienda es la historia de mi vida, que soy y -al parecer- siempre seré un gran proyecto de algo más. Bueh...

Se Arrienda...

Recordando los desagradables momentos "Gastón Fernández"....

X: ¡¡¡Hoola!!!, tanto tiempo *insertar nombre*
Z: Ho..hola.
X: ¿cómo estai?
Z: Bien...y túp?
X: ¡Uff!... super. ¿Te acuerdas que mientras tú te devolvías a Chile, yo me quedé estudiando economía en Heidelberg? Bueno, cuando terminé, hice la práctica en una empresa alemana y me quedé trabajando ahí. Después de un tiempo, se les ocurrió que tenía que perfeccionarme y me mandaron -con todo pagado- a estudiar a Oxford en Inglaterra. ¡Cacha la ondita!. Mientras estaba haciendo el doctorado, decidí inscribirme en un intercambio pa'venir a Chile a ver cómo estaba la cosa...y aquí estoy, estudiando en la Cato por el semestre. Y...¿qué estás haciendo tú?
Z: ....*insertar repentina sensación de mareo y náusea*

viernes, noviembre 04, 2005

El fin de una era...

La chica techno se quedó sin techno.

La Loveparade ya no existe, tampoco las raves de Euphoria, ni la de la Cato.

La música electrónica dejó de ser under para convertirse en mega eventos del barrio alto y al pueblo llegó el Reggeaton, dejándome huérfana en el camino.

A lo peor es una señal para que crezca de una buena vez...como cuando terminó Buffy. Estuve 7 temporadas pegada a la pantalla chica y de repente ya no hubo razones para quedarme. Se fueron Seinfeld, Cupid, Felicity, Buffy y Angel.

De más está decir que ya no bailo, ni veo tele.